De izquierda a derecha, sentados: Dra. María Claudia Borda Gallón, Dr. Cástulo Rodríguez Correa, Dra. Patricia Castillo Valencia.
De píe: Dr. Bernardo Enrique Hernández Castillo, Dra. Bertha Eugenia Polo, Dra. Adriana del Pilar Ospina Ocampo, Dr. José Fernando Cristancho Iregui
La nueva Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo para el periodo 2019- 2021 quedo conformada de la siguiente manera:
Presidente: | Dr. Cástulo Rodríguez Correa |
Vicepresidenta: | Dra. Bertha Eugenia Polo Alvarado |
Secretaria: | Dra. Adriana del Pilar Ospina Ocampo |
Tesorero: | Dr. Bernardo Enrique Hernández Castillo |
Fiscal: | Dra. María Claudia Borda Gallón |
Vocal: | Dra. Patricia Castillo Valencia |
Vocal: | Dr. José Fernando Cristancho Iregui |
Solicitud de Ingreso completamente diligenciada
Hoja de Vida actualizada en original con foto
Fotocopia del Diploma de Médico
Fotocopia de Diploma de Especialista en Salud Ocupacional
Actas de grado de Medico y de Especialidades
Fotocopias de Diplomas de otras especialidades (si las ha realizado).
Fotocopia de la cédula de ciudadanía
Presentación en CD y Escrita de un trabajo en Salud Ocupacional, con un resumen del trabajo para publicación científica.
Recomendación de un (1) Miembro de la Sociedad
Fotocopia de la licencia de salud ocupacional
Descargar Aquí
Nota: Estos documentos se deben hacer llegar a las oficinas de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, ubicadas en la Calle 100 No. 19A-50 Of. 503 Teléfonos: 6224916 - 6220120 Bogotá D.C.
Conozca nuestro portafolio de servicios
Se describen brevemente algunos de los servicios para los cuales está preparada y en capacidad de prestar la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, directamente o por medio de sus asociados.
1. Medicina del Trabajo. Se incluyen actividades desde, la realización de exámenes de tipo ocupacional (ingreso, periódicos y de retiro), así como estudios para determinar el origen de un evento. Diseño y desarrollo de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica con énfasis en factores de riesgo de tipo físico y químico. Genera y administra líneas de trabajo al interior de los Programas de Salud Ocupacional, como la caracterización de condiciones de salud incluyendo el autorreporte de tales condiciones. Realización de exámenes clínicos y paraclínicos más utilizados en desarrollo de los Programas de Salud Ocupacional, tales como visiometrías, audiometrías, espirometrías, lectura de placas radiográficas para diagnóstico de silicosis y otras neumoconiosis.
2. Higiene Industrial. Mediante acuerdos de colaboración permanente, la Sociedad adelanta actividades complementarias, en materia de Higiene. Estas incluyen desde la evaluación inicial para caracterizar un panorama, hasta la construcción detallada de un perfil de exposición individual o colectivo. Adicionalmente la formulación y desarrollo de alternativas para el control.
3. Seguridad Industrial. Mediante convenios con profesionales adelanta acciones en materia de prevención de accidentes de trabajo, programas de tipo control de riesgos, como son los de orden y aseo, mantenimiento preventivo y formación de liderazgo en seguridad, entre otros.
4. Formación y Capacitación. Ha impulsado la formación en materia de Salud Ocupacional en general y en aspectos específicos, como son Higiene, Seguridad, Ergonomía, Psicología laboral, Medicina del Trabajo. Formación en Epidemiología Ocupacional, manejo estadístico del dato, diseño y evaluación de Programas de Salud Ocupacional y en el desarrollo y administración de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica.
5. Investigación. Una de sus fortalezas es el diseño y ejecución de estudios epidemiológicos en el campo de la salud ocupacional y salud general en Colombia. Cuenta con las posibilidades, para diseñar protocolos de investigación y para la administración de proyectos en el mismo sentido. Entre sus miembros activos e investigadores asociados existen personas con formación especializada en metodología de la investigación, así como en el diseño y evaluación de proyectos.
6. Auditoria de Calidad: Desarrollo de actividades relacionadas con la Medicina del Trabajo en particular y la Salud Ocupacional en general. Ha realizado actividades de auditoria de programas de salud ocupacional en varias empresas, instituciones prestadoras de servicios de salud ocupacional y en administradoras de riesgos. Ha emitido conceptos relacionados con proyectos de normas técnicas, y con demandas sobre responsabilidad profesional.
7. Publicaciones. Como se explicó previamente, cuenta con publicaciones permanentes, de circulación nacional y entre sus capítulos. La “Revista de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo” y el Boletín “Medico del Trabajo” de circulación interna. Ha servido como editor de publicaciones para entidades como la OPS y el anterior Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
CENTRO DE INFORMACION
En la sede, la Sociedad cuenta con una excelente Biblioteca especializada, dotada de información sobre los diversos ámbitos de la Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo, la cual satisface las necesidades y expectativas de los miembros de la Sociedad y de un gran número de estudiantes y profesionales que la consultan.
SEDE PRINCIPAL
La sede principal o domicilio está ubicada en Bogotá D.C., en la siguiente dirección:
Calle 100 No. 19A-50 Of. 503
Teléfono: 6224916 – 6220120 Telefax: 6222057
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Renueve sus conocimientos con nuestros libros
Ha publicado catorce (14) libros, los únicos textos sobre enfermedades profesionales que se han escrito en Colombia, escritos por Miembros de la Sociedad, los cuales son:
Estos libros los entregamos sin ningún costo a los asistentes a nuestros Congresos para difundir y actualizar conocimientos sobre Salud Ocupacional y se encuentran a la venta para los interesados en las oficinas de la Sociedad.
Mensualmente entregamos a los miembros de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo el Boletín Médico del Trabajo, con información sobre la marcha de la Sociedad y una invitación a la conferencia científica mensual que ofrecemos para todos los profesionales de la Salud Ocupacional.
La Sociedad está integrada por quinientos cincuenta (550) miembros activos distribuidos en un núcleo central con sede en Bogotá D.C., y quince (15) capítulos en todo el país. Los capítulos son:
Los Capítulos permiten extender el proceso de integración de los médicos que dedican su labor a la Medicina del Trabajo y la Salud Ocupacional en las diferentes regiones del país y adelantar trabajos conjuntos en el ámbito nacional cuando ello se requiere.